4° Informe de Perspectivas Industriales de La Pampa.
- UNILPA
- 13 sept 2024
- 3 Min. de lectura
De redacción propia.
Hoy viernes concluyó el Informe de Perspectivas Industriales de La Pampa, el cual realizamos cada 4 meses, hace un año. Este mismo surge como respuesta a la necesidad de contar con información sectorial propia de la provincia, se presenta como un resultado interinstitucional de la articulación entre la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa y la Unión Industrial de La Pampa.
Los informes sectoriales se construyen a partir de las respuestas a formularios cuatrimestrales que evalúan y ponen en valor las perspectivas de las y los empresarios industriales sobre lo que pasó y es posible que pase en corto plazo.
El objetivo es generar información estratégica para la toma de decisiones públicas y privadas relacionadas a la industria de La Pampa.
Las variables a interpretar son de carácter macro (nacionales e internacionales), meso (regionales y provinciales) y micro (propias de la gestión organizacional).
Los datos son recolectados de manera confidencial y representan fielmente las perspectivas de las y los encuestados. Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad del grupo de trabajo y no representan necesariamente el pensamientode las instituciones participantes.
Resumen ejecutivo
La muestra del informe es de 87 industriales de La Pampa, diversificados en 6 sectores económicos, con preponderancia de pequeñas y medianas empresas. El 69% de las y los encuestados tienen formación universitaria de grado o posgrado completo, el 44% tienen entre 31 y 60 años y el 84% es de género masculino
➢ A nivel macro, un 57% percibe que las condiciones van a ser buenas a muy buenas. A futuro, el 80% ve escenarios sin cambios o de mejora. Para el 49% la inflación en costos no tendrá cambios y para el 31% la situación mejorará. El 46% percibe habrá mejoras en el acceso a créditos.
➢ A nivel meso, solo 14% percibe un escenario negativo en el volumen de producción. El 70% no tuvo ni espera cambios en la contratación de personal. En cuanto a las inversiones, la mayoría no percibe ni percibirá cambios. El 47% proyecta aumento de ventas. La cartera de clientes se percibe que aumentará en 4 de cada 10 industrias.
➢A nivel micro, 8 cada 10 encuestadas/os plantea que el pago de salarios fue un tema relevante a muy relevante. La mitad percibe que no tuvo ni tendrá inconvenientes en tiempo de entrega de insumos. En cuanto a pago de proveedores, endeudamiento y cobro de ventas tuvieron un comportamiento similar, donde casi la mitad lo ven como neutro. Solo el 18% planteó desvinculación de personal (51 empleados en total). El uso promedio de la capacidad instalada de los encuestados fue del 64%.
➢Los principales problemas relevados se encuentran vinculados a ventas, costos, créditos y personal capacitado disponible.
➢Las principales oportunidades, mencionadas se relacionan con los mercados, estabilidad, exportación e innovación.
➢Las principales incertidumbres son créditos, ventas, dólar, estabilidad e importaciones.
Como institución creemos que monitorear las perspectivas industriales es una actividad importante, tanto para las empresas, como para las organizaciones intermedias, los gobiernos provincial y locales. Mediante el trabajo en conjunto del sector público y privado, acompañando las necesidades y desafíos de las industrias se pueden construir políticas que mejoren el desarrollo sostenible de La Pampa.
Desde UNILPA agradecemos a quienes se encuentran detrás de este trabajo, Ferro Moreno Santiago, Lic. en Administración de Negocios Agropecuarios, Dr. en Ciencias Económicas, FA-UNLPam/CONICET; Ferreiro Santiago, Contador Público Nacional, Gerente de UNILPA y Perez Santiago Agustín, Lic en Administración de Negocios Agropecuarios, Dr. en Administración, FA-UNLPam/CONICET. Y también agradecesr a las empresas asociadas de la Cámara por su participación y colaboración, que es de vital importancia para que los resultados sean representativos de la situación actual del sector en la provincia.
Ajuntamos documento pdf para que tengan acceso al Informe completo.
El próximo informe se realizará en diciembre del corriente año.
留言