Estafas telefónicas y estafas mediante internet ¿Cómo evitarlas?
- 9 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 nov 2023
Hace varios meses en Argentina se han hecho conocidos casos de estafas telefónicas, estafas mediante correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, entre otros.
Especialmente en este último tiempo la provincia de La Pampa se está viendo afectada por tales casos, como se puede ver en los distintos medios de comunicación, tanto en diarios o programas de televisión.
Esta nota tiene como fin informar y aconsejar sobre cómo prevenir este tipo de situaciones.
¿Qué es el Phishing, Smishing y Spoofing?
Son distintos tipos de delitos que consisten en engañar a las personas haciéndose pasar por algún conocido o empresa importante para conseguir datos personales, por ejemplo: claves de acceso y contraseñas, números de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Es similar al "cuento del tío", pero se lleva a cabo por redes sociales, aplicaciones, sitios web o servicios de mensajería.
¿Cómo se puede evitar este tipo de engaño?
1 - No brindes ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
2 - Siempre hay que tomarse un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.
3 - No ingreses datos personales en sitios por medio de enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos.
4 - Usá contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No uses la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
5 - Tené cuidado con los enlaces sospechosos y asegúrate siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión. No ingresar sí faltan o sobran letras en las direcciones URL: no es lo mismo “argentina.gob.ar” que “argentina.io”, esta última dirección URL es falsa.
6 - No uses equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
7 - No uses redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
8 - Leé cada correo electrónico recibido con cuidado. Verificá que los sitios remitentes sean legítimos.
9 - No respondas a correos o mensajes de WhatsApp enviados por remitentes desconocidos.
10 - Prestar atención a faltas de ortografía: errores gramaticales y ortográficos, la falta de acentos o diéresis o la presencia de caracteres en otros idiomas.
11 - Tener en cuenta el tono del correo electrónico: las empresas se dirigen a sus clientes en tono cálido y personal, en general te llaman por tu nombre porque tus datos ya figuran en sus bases de datos.
12 - El objetivo del correo: ningún proveedor de servicios en línea le pide a sus clientes la introducción de datos por medio del correo electrónico.
13 - Si la página no tiene un candadito verde o gris con su certificado de seguridad, no es seguro que ingrese ni que comparta información.
14 - Activá la autenticidad de dos factores en cuentas de redes sociales y WhatsApp o las plataformas digitales que utilices. Esta herramienta es una capa adicional de seguridad que ayuda a verificar que solo la persona usuaria de la cuenta pueda acceder a sus redes sociales y plataformas digitales. Se activa ingresando al menú de ajustes o configuración de la cuenta que se quiere proteger, opción “Autenticación en dos pasos”.
¿Cómo denunciar estafas telefonicas?
Frente a situaciones de este tipo, se solicita que se recurra a la comisaría más cercana, a la Brigada de Investigaciones o al Ministerio Público Fiscal, ubicado en el Centro Judicial de Santa Rosa (teléfonos 02954-451421-451452).
¿Cómo denunciar estafas mediante internet?
Fuentes / más información:

Bình luận